Ayuda por Hijo a Cargo en 2024

La ayuda por hijo a cargo es una prestación financiera dirigida a familias con hijos menores de edad o mayores de 18 años con discapacidad. Se trata de una ayuda no contributiva, lo que significa que no es necesario haber cotizado para poder solicitarla. En este 2024, la Seguridad Social, a través del INSS, gestiona tres tipos de ayudas: el Complemento de Ayuda a la Infancia (115 euros mensuales), la antigua "Ayuda de los Puntos", y el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Aunque la prestación por hijo a cargo es limitada (341 euros anuales por hijo o 588 euros en casos de pobreza), se espera que con el IMV más familias puedan beneficiarse de este apoyo.

Puede interesarte también: las ayudas para madres trabajadoras o la ayuda por embarazo.

Contenido
  1. ¿Cómo solicitar la nueva ayuda por hijo a cargo?
  2. ¿Cuándo se cobra la ayuda por hijo a cargo?
  3. ¿Qué bancos adelantan la ayuda por hijo a cargo?
  4. Requisitos para la ayuda por hijo a cargo en 2024
  5. Documentos necesarios para solicitar la ayuda por hijo a cargo
  6. Realiza el trámite de manera sencilla

¿Cómo solicitar la nueva ayuda por hijo a cargo?

Con la normativa del IMV, esta prestación reemplaza a la antigua ayuda por hijo a cargo o la "ayuda de los puntos", siempre y cuando el menor no tenga una discapacidad igual o superior al 33%. Para acceder a esta ayuda en 2024, será necesario solicitar el IMV en lugar de la ayuda por hijo a cargo.

Pasos para solicitar la ayuda por hijo a cargo:

  1. Acceder a la página web de la Seguridad Social.
  2. Descargar el formulario pulsando en "Descargar Formulario".
  3. Rellenar el formulario electrónicamente, siguiendo las instrucciones.
  4. Guardar el formulario en tu ordenador.
  5. Enviar la solicitud a través de la página web de la Seguridad Social pulsando en "Enviar solicitud".
  6. Completar la información requerida, incluyendo el correo electrónico.
  7. Hacer una fotografía con el DNI en la mano y subir imágenes del DNI.
  8. Proporcionar los datos básicos, como la dirección y el teléfono móvil.
  9. Adjuntar los documentos necesarios, incluyendo el formulario y la Declaración de la Renta.
  10. Dar el consentimiento para comunicarse con la Seguridad Social.
  11. Firmar digitalmente la solicitud utilizando un código enviado a tu correo electrónico.
  12. Esperar la tramitación y conservar el justificante de registro.

¿Cuándo se cobra la ayuda por hijo a cargo?

La ayuda por hijo a cargo, también conocida como prestación familiar, se cobra de manera semestral, es decir, dos veces al año. El primer pago se realiza en enero y el segundo en junio. Estos pagos proporcionan un alivio económico que puede utilizarse para cubrir gastos relacionados con los hijos, como ropa, alimentación y actividades extracurriculares.

La ayuda por hijo a cargo es una ayuda financiera que se puede solicitar para cada uno de los hijos que se tienen bajo responsabilidad. Está destinada a familias con hijos menores de edad o con hijos mayores a los 18 discapacitados. La prestación por hijo a cargo es una ayuda no contributiva, lo que significa que no se requiere haber cotizado para pedirla.

¿Qué bancos adelantan la ayuda por hijo a cargo?

Algunos bancos en España adelantan el pago de la ayuda por hijo a cargo antes de la fecha oficial. Entre los bancos que pueden ofrecer este adelanto se encuentran:

  • Santander
  • Openbank
  • Sabadell
  • CaixaBank
  • BBVA
  • Caja Rural
  • Unicaja
  • ING
  • Bankinter
  • Ibercaja
  • Cajamar

Requisitos para la ayuda por hijo a cargo en 2024

Para ser elegible, debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Residir legalmente en España, incluyendo a residentes extranjeros.
  • Tener hijos o menores acogidos que residan en España y dependan económicamente de ti. Los hijos deben ser menores de 18 años o mayores con una discapacidad del 65% o superior.
  • No tener derecho a prestaciones similares en otros regímenes de protección social.
  • Ser padre, madre, adoptante o acogedor.
  • Tener ingresos por debajo de los límites establecidos (conocido como carencia de rentas). En familias con hijos con discapacidad, este requisito no se aplica. Los límites son:
    • 12,313 euros anuales para familias regulares.
    • 18,532 euros anuales para familias numerosas, con un aumento de 3,002 euros por cada hijo adicional a partir del cuarto.

Documentos necesarios para solicitar la ayuda por hijo a cargo

Los documentos requeridos varían según la nacionalidad del solicitante:

Para ciudadanos españoles:

  • DNI del solicitante y del otro progenitor.
  • DNI de los hijos si son mayores de 14 años.

Para ciudadanos de la UE, EEE o Suiza:

  • Certificado de registro o certificado de residencia permanente.
  • Pasaporte o documento de identidad.

Para no nacionales ni comunitarios residentes en España:

  • NIE y TIE de los progenitores.
  • Autorización de residencia para hijos nacidos en España de no nacionales de la UE.

Pueden ser necesarios otros documentos como certificados de empadronamiento, el libro de familia o justificantes de ingresos. Se recomienda consultar previamente con la Seguridad Social.

Realiza el trámite de manera sencilla

Para solicitar la ayuda por hijo a cargo, puedes optar por diferentes vías:

  • Sede Electrónica de la Seguridad Social para tramitarlo online.
  • Correo ordinario.
  • Acudir a un Centro de Atención e Información (CAISS).

Para asegurar una atención más rápida, se recomienda agendar cita previa llamando al 901 10 65 70 / 91 541 25 30 o visitando la página web del INSS.

Carmen Garcia

Soy Carmen, trabajadora social con más de 20 años de experiencia, especializada en el apoyo a mujeres en situaciones de vulnerabilidad.

Subir